domingo, 18 de abril de 2010

Reunión Pública del Desarrollo del Puerto Sauzal próximo 21 de abril

El próximo 21 de abril se llevará a cabo la reunión Pública de Información del proyecto Desarrollo del Puerto de El Sauzal, Baja California

http://www.semarnat.gob.mx/tramitesyservicios/informaciondetramites/Impacto
ambiental/gaceta2010/gaceta_24_10.pdf
En la Separata No. DGIRA/024/10 (ver enlace), de la Gaceta Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, fechada en México, Distrito Federal, el día 15 de abril del 2010, se hizo del conocimiento publicó lo siguiente:

La convocatoria a las instituciones académicas, investigadores, agrupaciones sociales y productivas, organizaciones no gubernamentales y a la sociedad en general, a participar en la Reunión Pública de Información (RPI) del proyecto denominado "Desarrollo del Puerto de El Sauzal, Baja California", con clave 02BC2010ID014, cuyo promovente es la persona jurídica denominada Administración Portuaria Integral de Ensenada, S. A. de C. V..

La RPI se llevará a cabo el día (miércoles) 21 de abril del 2010, en el Hotel Paraíso Las Palmas, ubicado en la calle Sangines número 206, de Ensenada, Baja California, a partir de las 0900 horas.

Los objetivos de la RPI son los siguientes:

1. Que el promovente del proyecto informe y exponga:
Los aspectos técnicos ambientales
Los posibles impactos y riesgos ambientales
Las medidas de prevención y mitigación

2. Que los miembros de la sociedad participen presentando observaciones y propuestas sobre lo expuesto en el numeral 1 que antecede, así como proponer medidas de prevención y mitigación adicionales.

3. Que el promovente atienda las dudas que le sean plateadas en relación con lo expuesto en el numeral 1 que antecede.

4. Que la SEMARNAT escuche y reciba las observaciones y propuestas formuladas durante la RPI como parte del proceso de consulta pública.

La Bases de Participación en la RPI son las siguientes:

1. La invitación y acceso son abiertos a toda persona interesada, siendo el único requisito su registro de asistencia.

2. A los interesados en presentar o exponer verbalmente mediante una ponencia observaciones y/o comentarios y/o propuestas al proyecto durante la RPI, deberán cumplir con un registro previo a la fecha de realización de la misma y hacerlo conforme a lo siguiente:

a. Las solicitudes de ponencia deberán hacerse mediante el "FORMATO DE SOLICITUD DE PONENCIA" (FSP), el cual está disponible en la oficina regional de la Delegación de la SEMARNAT en el Estado de Baja California, ubicada en calle Bahía de Todos Santos número 1826, Fraccionamiento Playa Ensenada, C. P. 22880, Ensenada, Baja California; el FSP también puede ser solicitado al correo electrónico siguiente:

perla.lopez@semarnat.gob.mx

o en el teléfono (646) 176.3837 y 176.3937


b. La recepción de los "FSP" es a partir de la fecha de publicación de la convocatoria hasta las 1700 horas del día martes 20 de abril del 2010, en la oficina regional de la Delegación de la SEMARNAT, ubicada en el domicilio indicado en el apartado a. que antecede, así como en el correo electrónico antes apuntado.

Anexo al FSP se puede adjuntar, en su caso, el documento impreso o electrónico que contenga las observaciones o propuestas al proyecto, con el fin de que se anexen al acta circunstanciada de la RPI y formen parte del expediente respectivo.

c. La Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia, conjuntamente con la Delegación de la SEMARNAT en el Estado, determinará el tiempo asignado a cada persona para la exposición de su ponencia, de acuerdo al número FSP que se reciban; el tiempo asignado debe de ser respetado.

d. Ninguna persona registrada como ponente podrá ceder a otra su tiempo de participación.

3. Todas aquellas personas que no se inscriban o participen como ponentes, pero tengan interés en presentar observaciones y propuestas al proyecto, podrán formularlos en la sesión de preguntas y respuestas, ajustándose a la dinámica y tiempos que para ello se establezcan; o bien, enviarlos por escrito a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, de acuerdo a lo establecido en el artículo 43, fracción V, del Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación Ambiental ("Después de concluida la reunión y antes de que se dicte la resolución en el procedimiento de evaluación, los asistentes podrán formular observaciones por escrito que la Secretaría anexará al expediente"):

Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental,
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Avenida Revolución #1425,
Colonia Tlacopac,
San Angel,
Delegación Alvaro Obregón
México, Distrito Federal
C. P. 01040

Todas las observaciones y propuestas deberán contener lo siguiente:

el nombre completo de la persona física o moral que la presente
el domicilio
(en su caso) institución que representa
correo electrónico.

4. La MIA se encuentra a disposición de cualquier persona en la oficina regional de la SEMARNAT en Ensenada, en la Delegación en Mexicali, o en las oficinas de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental en la ciudad de México, Distrito Federal; así como en el portal en internet siguiente:

http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/2010/02BC2010ID014.pdf

Se recomienda que un experto realice un análisis del Manifiesto de Impacto Ambiental del proyecto, dada la naturaleza técnico ambiental del documento.


5. Durante la RPI, los asistentes deben evitar cualquier tipo de propaganda, manifestación o comportamiento (como gritos, silbidos, aplausos, etcétera) que puedan alterar el orden y buen desarrollo de la RPI, observando en todo momento actitudes de respeto, tolerancia y civilidad durante las intervenciones, a efecto de que la RPI cumpla con el propósito de ser un ejercicio de participación social, efectivo y corresponsable.

6. La RPI se desarrollará conforme al siguiente ORDEN DEL DIA:

Hora
Actividad 9:00 – 9:30
Registro de asistentes 9:30 – 9:45
Bienvenida y explicación de la dinámica 9:45 – 10:45
Presentación del proyecto “Desarrollo del Puerto de El Sauzal, Baja California”
10:45 – 11:00
Receso
11:00 – 15:00
Presentaciones de ponentes previamente registrados
15:00 – 16:00
Comida
16:00 – 16:15

Lectura de las recomendaciones del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable
16:15 – 17:50
Sesión de preguntas y respuestas
17:50 – 18:00

Elaboración, lectura del acta circunstanciada y cierre de la RPI.

En caso de que se cumpla anticipadamente con alguna actividad del orden del día, se podrá pasar al desahogo de la siguiente, hasta finalizar la RPI.

TE RECORDAMOS QUE LA FECHA LIMITE PARA PONENCIAS ES EL MARTES 20 DE ABRIL A LAS 17:00 HRS POR FAVOR REVISA LOS DATOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario